Seleccione su región para ver el contenido específico de su ubicación
No podemos encontrar un mercado para su ubicación. Seleccione una región
La página que está viendo está disponible en su mercado preferido.
En este apartado se proponen instrucciones generales para la solución de problemas y el mantenimiento de las bombas. Además, se analizan los posibles errores y sus causas.
Debe comprobarse el sentido de rotación del motor con los puertos de admisión y salida abiertos antes de instalar la bomba. El eje de transmisión, visto desde el extremo del motor, debe girar hacia la izquierda. Observe la flecha del motor o la carcasa que indica el sentido de rotación. Si el motor gira en sentido incorrecto, puede rectificarse intercambiando dos de las fases del bloque de terminales de conexión del motor.
Si no se alcanza la presión final deseada en el equipo de vacío o si se alcanza solo después de un período de bombeo excesivamente largo, el motivo puede ser alguno de los siguientes problemas:
Si la presión final deseada se alcanza solo después de un tiempo de bombeo muy prolongado, puede que se deba a alguna de las siguientes causas:
Para localizar la avería, debe separar el depósito evacuado del sistema de bombeo y verificar que el sistema de bombeo es capaz de alcanzar la correspondiente presión final por sí mismo. Si no lo hace, consulte los apartados correspondientes a las secciones de la bomba del tipo pertinente.
Seguidamente, debe buscar fugas y contaminación en el depósito y las tuberías o las conexiones de brida valiéndose, por ejemplo, del método de aumento de la presión. Se sabe que las juntas de brida son los puntos donde pueden producirse fugas con la mayor facilidad, como consecuencia de pequeños arañazos y daños mecánicos que pueden parecer insignificantes en primera instancia. Si el depósito no presenta defectos de este tipo, deberá comprobarse la limpieza del sistema de medición (véase la página sobre el Mantenimiento de los medidores de vacío).
Un procedimiento empleado habitualmente para detectar contaminación consiste en comparar la indicación de presión de un mismo medidor de vacío con y sin trampa fría presente en la línea: si la trampa se llena de nitrógeno líquido, la presión cae enormemente (en un grado de una potencia de diez o más); si el recipiente está contaminado en el momento de llevarse a cabo esta tarea, los vapores se congelan en la trampa.
Los componentes metálicos suelen presentar indicios de contaminación por aceite y grasas. Si no se pueden eliminar fácilmente mediante bombeo de presión del depósito, se deberá usar un disolvente orgánico adecuado (el alcohol desnaturalizado no es apto en todos los casos) para la limpieza. Se puede lograr la máxima limpieza con baños de vapor como los que se usan habitualmente en el sector industrial. Para alcanzar rangos de presión extremadamente bajos (< 10-7 mbar), los componentes metálicos deberán secarse en horno a temperaturas de hasta 200 °C una vez limpios. Para la limpieza de los componentes metálicos muy contaminados, primero deberá lijarse o frotarse la capa superior. Estos métodos suponen el riesgo de extender el área superficial tratada por desbaste y pueden formarse centros activos, que absorben activamente moléculas de vapor. Se recomienda llevar a cabo una limpieza suplementaria en el baño de vapor. En ciertos casos, puede resultar beneficioso aplicar un decapado electrolítico de la superficie. Si se trata de componentes de alto vacío, es necesario verificar que este decapado no acabe por provocar una erosión similar a la de un "grabado", ya que de este modo se agrandaría gravemente el área superficial. No es necesario rectificar aquellas superficies que se hayan sometido a chorro de arena en los rangos de vacío primario y medio, ya que el papel de la superficie no es sino secundario en dichos regímenes.
Descargue nuestro libro electrónico "Fundamentos de la tecnología de vacío" para descubrir los procesos y elementos esenciales de las bombas de vacío.
Un glosario de símbolos comúnmente utilizados en diagramas de tecnología de vacío como representación visual de tipos y piezas de bombas en sistemas de bombeo
Una descripción general de las unidades de medida utilizadas en la tecnología de vacío y el significado de los símbolos, así como los equivalentes actuales de las unidades históricas
Referencias, fuentes y lecturas adicionales relacionadas con los conocimientos fundamentales sobre la tecnología de vacío
We focus on customer proximity. Contact us for all your questions.